"HABILIDADES PARA EL FUTURO: Jóvenes Capacitados para Liderar el Crecimiento de las PYMEs - Cierre del Ciclo con Taller de CV y LinkedIn"
El jueves 14 de noviembre a las 14:00 hs, UCI llevará a cabo el Cierre de Capacitaciones de UCI: Habilidades Para el Futuro, Preparación para la Inserción Laboral, realizadas durante los últimos tres meses. El evento comenzará con una charla dirigida a los alumnos capacitados, enfocada en la confección de currículums vitae (CV), entrevistas laborales y la creación de perfiles en LinkedIn. Una vez finalizada la charla, se procederá a la entrega de diplomas por parte de las autoridades municipales y provinciales.
Preparación para la Inserción Laboral
Taller de Confección de CV
Objetivo Principal: Fortalecer a los participantes para afrontar futuras entrevistas de trabajo con mayor seguridad en sí mismos, con actitud positiva y colaborar con la toma de autoconciencia de sus fortalezas y oportunidades.
Objetivos Específicos:
- Detectar fortalezas y oportunidades de mejora en el desempeño de cada joven.
- Confeccionar CV eficaces.
- Mejorar habilidades comunicacionales.
Desarrollo:
Análisis FODA Personal: El objetivo es ayudar a los participantes a realizar un autodiagnóstico de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) para que puedan construir un CV más alineado con su perfil personal y profesional. Esto les permitirá destacar sus atributos más relevantes y prepararse para enfrentar desafíos del mercado laboral.
Concepto del FODA:
- Breve explicación teórica sobre qué es el análisis FODA, su utilidad y cómo aplicarlo en el ámbito profesional y personal.
- Definición de las cuatro dimensiones clave:
- Fortalezas: ¿Qué habilidades técnicas y blandas has desarrollado? (ejemplo: buena comunicación, capacidad de trabajo en equipo, manejo de Excel, idiomas).
- Oportunidades: ¿Qué tendencias en el mercado laboral puedes aprovechar?
- Debilidades: ¿Qué aspectos de tu perfil laboral crees que debes mejorar? (ejemplo: falta de experiencia, inseguridad en entrevistas, problemas con el manejo del tiempo).
- Amenazas: ¿Qué factores externos te preocupan al buscar empleo? (ejemplo: competencia en el sector, recesión económica, falta de contactos).
Análisis Individual del FODA:
- Cada participante recibirá una hoja con los cuatro cuadrantes de FODA. Se les pedirá que reflexionen sobre los aspectos mencionados anteriormente.
- Discusión Grupal:
- Se invita a algunos voluntarios a compartir parte de su análisis FODA personal. El objetivo es generar un espacio de reflexión colectiva donde se intercambien experiencias y se identifiquen puntos comunes.
- Se realiza una puesta en común de cómo las fortalezas y oportunidades pueden transformarse en elementos clave para incluir en el CV, mientras que las debilidades y amenazas pueden guiar el proceso de mejora continua y preparación para el mercado laboral.
Confección del CV: El objetivo es guiar a los participantes en la creación de un CV atractivo, claro y efectivo. Se les brindarán las mejores prácticas para estructurar un CV profesional y adecuado al mercado laboral actual, destacando sus logros y habilidades de manera concisa y estratégica.
Definición de CV:
- Explicación clara y breve de lo que es un currículum vitae (CV). Se presentará como una "tarjeta de presentación" profesional que debe reflejar lo mejor del perfil del candidato.
- Aclarar que el objetivo del CV no es solo listar experiencias, sino destacar los logros y habilidades relevantes que harán que el empleador lo considere para una entrevista.
Estructura Ideal de un CV:
- Información personal: qué incluir y qué no.
- Resumen profesional: debe reflejar los principales logros y fortalezas del candidato.
- Experiencia laboral bien redactada, en orden y tareas relevantes.
- Educación y formación complementaria: mencionar títulos obtenidos, instituciones y fechas. Incluir cursos y capacitaciones relevantes para el puesto.
- Listar habilidades duras y blandas relacionadas con el puesto, priorizando aquellas más buscadas en el mercado.
Consejos Prácticos para la Redacción:
- Consejos clave de escritura y estructura del CV, incluyendo diseño y tipografías.
- Errores comunes a evitar.
- Herramientas o software que facilitan el armado del CV.