"III HUB Región San Lorenzo. Hidrovía: La Autopista de la Producción"


"III HUB Región San Lorenzo. Hidrovía: La Autopista de la Producción"
III FORO REGIONAL, PROVINCIAL, NACIONAL E INTERNACIONAL LA HIDROVIA QUE PROYECTAMOS

Invitación al III Foro “HUB Región San Lorenzo: Hidrovía, la Autopista de la Producción”

La Unión de Comerciantes e Industriales del Departamento San Lorenzo (UCI), en el marco de su 68° aniversario, invita a todos los actores estratégicos de la región y el país a participar del III Foro HUB Región San Lorenzo.

Este evento de carácter internacional tiene como objetivo discutir el futuro de la hidrovía, un componente esencial para la competitividad, el desarrollo productivo y la creación de empleo en la región.

¿Por qué es crucial este foro?

La REGIÓN SAN LORENZO, con su Cordón Industrial y su ubicación privilegiada en el mayor polo agroexportador mundial, se posiciona como EL HUB REGIONAL de mayor importancia a nivel nacional e internacional.

Las exportaciones generadas a través de su infraestructura portuaria no solo representan una fuente significativa de divisas para el país, sino que también son responsables de la creación de puestos de trabajo rentables. Estos puestos no solo impactan directamente en el empleo formal, sino que también contribuyen al desarrollo de las pymes y micropymes regionales, las cuales son la columna vertebral de la economía local.

Módulos destacados del Foro:

  1. Desafíos y oportunidades de la Hidrovía en el nuevo contexto político-económico
    Este módulo se centrará en los cambios que enfrenta la gestión y concesión de la Vía Navegable Troncal, las nuevas regulaciones nacionales e internacionales y la relevancia de la colaboración público-privada para garantizar el crecimiento de la hidrovía y, por ende, de las economías regionales.
  2. Innovación y tecnología para una Hidrovía más eficiente y sustentable
    El desarrollo de una hidrovía eficiente depende de la innovación tecnológica. Este panel explorará cómo la digitalización, automatización, inteligencia artificial y big data pueden optimizar el tráfico fluvial, reducir costos y generar un impacto positivo en el medio ambiente.
  3. Competitividad y desarrollo productivo en el corredor de la Hidrovía
    El objetivo aquí es analizar las estrategias para mejorar infraestructura portuaria, la conectividad con los sectores productivos y las políticas necesarias para atraer inversiones. Se discutirá cómo este desarrollo puede potenciar las exportaciones y contribuir al crecimiento y sustentabilidad de las pymes.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FECHA: 11 DE ABRIL DE 2025

LUGAR: AUDITORIO COMPLEJO MUSEOLÓGICO "PINO DE SAN LORENZO

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este Foro será una plataforma única para debatir cómo las exportaciones regionales pueden generar empleo y contribuir al desarrollo productivo de nuestras pymes, asegurando un futuro próspero para la región. Además, se ofrecerá un espacio para las propuestas que luego se elevarán a los diferentes niveles gubernamentales con el fin de impulsar una hidrovía más competitiva, segura y sustentable.

El Foro reunirá a expertos nacionales e internacionales, funcionarios, empresarios y actores clave del sector logístico, portuario y agroindustrial, con el objetivo de discutir propuestas concretas para mejorar la infraestructura, la competitividad y la sustentabilidad de la Hidrovía.

¡No te lo podés perder!

Sé parte del proceso y la oportunidad para transformar la Hidrovía, en la Autopista de la Producción, factor clave en el futuro económico, productivo y social de NUESTRA REGIÓN, PROVINCIA Y PAÍS.

El III Foro HUB Región San Lorenzo marca un nuevo hito en el camino hacia la consolidación de nuestra región como un motor clave de desarrollo productivo.

Tras el éxito rotundo de las ediciones anteriores, que abordaron temas fundamentales como la sustentabilidad, la competitividad y la colaboración público-privada, este Foro tiene como objetivo ampliar el debate y presentar soluciones innovadoras para fortalecer nuestra Hidrovía, la principal vía de exportación de la Argentina.

En las ediciones previas, los paneles abordaron las oportunidades que ofrece nuestra región como HUB logístico, destacando la importancia de los puertos de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes. Se propusieron medidas para mejorar la infraestructura, optimizar la logística y reducir los costos operativos, a la vez que se garantizó el cuidado del medio ambiente, crucial para el desarrollo a largo plazo.

Con la mirada puesta en el futuro, el III Foro se centrará en tres módulos clave:

  1. Desafíos y oportunidades de la Hidrovía en el nuevo contexto político-económico.
  2. Innovación y tecnología para una Hidrovía más eficiente y sustentable.
  3. Competitividad y desarrollo productivo en el corredor de la Hidrovía.

El Foro no solo busca visibilizar la importancia de la Hidrovía, sino también generar un espacio para la colaboración entre sectores. En este sentido, los temas de digitalización, inteligencia artificial, dragado sustentable y reducción del impacto ambiental serán fundamentales para garantizar una Hidrovía más moderna, eficiente y competitiva.

El futuro de nuestra región está en juego, y es crucial seguir impulsando el desarrollo productivo, fomentando la creación de empleos y generando oportunidades para las pymes y micropymes locales. Este foro será la plataforma ideal para exponer propuestas que lleguen a las autoridades y permitan mejorar nuestra infraestructura portuaria, aumentar nuestras exportaciones y posicionar a San Lorenzo como un HUB productivo de clase mundial.